Dosier InformeSOS 2006 - MENORES
Futuro incierto
- Los menores extranjeros no acompañados son tratados a menudo según criterios de extranjería y no de protección de menores, lo que vulnera los tratados internacionales, que anteponen la condición de menor a cualquier otro aspecto. Desde la firma, en el 2003, del Memorándum de Entendimiento entre Marruecos y España sobre REPATRIACIÓN asistida de menores no acompañados, SOS Racismo y el colectivo Al Jaima realizamos un estudio de jóvenes marroquíes que habían sido repatriados por el Estado español, donde constatamos la violación de los derechos fundamentales de los menores que habían exness sido entregados a las autoridades marroquíes: contacto insuficiente o inexistente con las familias antes de la expulsión, irregularidades jurídicas, malos tratos por parte de la policía marroquí, abandono en el norte de Marruecos en lugar de conducirlos con sus familias que mayoritariamente viven en el sur,... Por esta razón, desde SOS Racismo nos oponemos a la apertura de centros de menores en Marruecos. Dado que en este país no existe una red de servicios sociales que pueda responsabilizarse del proyecto personal y profesional de los jóvenes, y que hay numerosos antecedentes de malos tratos policiales, la repatriación pone en peligro la integridad y el futuro de estos chicos.
- Las Administraciones españolas tienen la obligación de asumir la tutela de los menores no acompañados que llegan al Estado español, tramitarles el permiso de residencia en un periodo de nueve meses y ofrecerles vías de formación y acceso al mundo laboral. Pero la realidad es muy diferente, ya que, a menudo, cuando estos jóvenes ex tutelados cumplen 18 años, PASAN A SER EXTRANJEROS EN SITUACIÓN IRREGULAR por carecer de permiso de residencia. Otros casos documentados demuestran que la Administración ha cesado la tutela de menores de edad porque las pruebas osométricas decían que los chicos eran mayores de 18 años, aunque la fiabilidad de este tipo de pruebas es altamente cuestionable.
- En el caso a destacar de este capítulo, SOS Racismo y CEAR interponen una queja ante el Defensor del Pueblo, donde denuncian ocho situaciones administrativas que vulneran los derechos de los menores, contemplados en las leyes autonómicas, españolas, europeas e internacionales.
- Muchos centros de acogida de menores en el Estado español no cuentan con los recursos materiales y personales suficientes para garantizar la integración de estos menores, por lo que en numerosas ocasiones éstos optan por fugarse, con el consiguiente riesgo de paso a la marginalidad.
- Cada vez es más importante el colectivo de niños y jóvenes de familias extranjeras llegados por reagrupación familiar o ya nacidos aquí. A la vista de lo sucedido en Francia, es necesario trabajar POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en el ámbito educativo y laboral. Es necesario evitar generalizaciones criminalizadoras como las que a menudo se utilizan en referencia a grupos como los “Latin Kings”. En Barcelona se ha logrado que estos grupos se constituyan como asociación y asuman funciones de socialización que realizan en los países de origen.
- Caso a destacar:
- Estado español. Julio. OID. SOS Racismo y CEAR denuncian ante el Defensor del Pueblo las vulneraciones de derechos que sufren los menores extranjeros por parte de las administraciones españolas. De acuerdo con la Ley de Protección Jurídica del Menor, se denunciaron ocho situaciones que vulneran los derechos de los menores contemplados en la legislación española y autonómica, en la internacional y en la europea.
- Primero: Cese de tutela de menores de origen exness trading subsahariano por parte de la Comunidad de Madrid, que a través de unas pruebas médicas más que dudosas, algunos menores han pasado a ser considerados como mayores de 18 años y, por lo tanto, dados de baja por las autoridades de protección de menores y destinados a la marginalidad y a la calle.
- Segundo: Derecho del menor a ser oído y a tener información de su caso.
- Tercero: Tiempo de tramitación de la documentación del permiso de residencia de los menores extranjeros muy superior a lo estipulado, nueve meses, que origina irregularidad sobrevenida para aquellos menores que cumplen los 18 años en el Estado español.
- Cuarto: Repatriaciones de menores extranjeros tutelados sin garantías, dejando en manos de las autoridades marroquíes la integridad de estos menores, que se ven continuamente maltratados y abandonados por el gobierno de su país.
- Quinto: Negativa del Instituto Madrileño del Menor y de la Familia a tramitar acogimientos familiares de menores extranjeros.
- Sexto: Imposibilidad de obtener el certificado de minusvalía por menor tutelado, que deja a jóvenes de 18 años enfermos en situación de total desamparo.
- Séptimo: Iniciación de expedientes de expulsión y devolución a menores subsaharianos en Canarias que después son trasladados a Madrid con un documento que los representa como mayores de edad y que dificulta su tutela. Octavo: Imposibilidad de jugar en ligas federadas de menores extranjeros sin permiso de residencia.
- Artículos de reflexión:
- Colectivo Al Jaima y SOS Racismo, Menores en las fronteras
- Carles Feixa (Profesor de Antropología de la Universidad de Lleida) Del fantasma de las bandas exness broker a la realidad de lo jóvenes.